Llevamos atención médica integral a la comunidad de Lomas de León

En FUNDASE, trabajamos día a día para brindar apoyo a las comunidades más vulnerables. Recientemente, organizamos una jornada médica integral en la parroquia Ana Soto de Barquisimeto, donde logramos atender a 176 personas de Lomas de León, una comunidad con más de 3.000 habitantes que enfrenta grandes dificultades para acceder a servicios de salud especializados.

Heber A. Urbaneja F.

Un esfuerzo en equipo para garantizar atención de calidad

La jornada se llevó a cabo en el Centro Comunitario San Martín de Porres y contó con el apoyo de nuestros aliados Acción Solidaria, AVESSOC, FUNDANENA y el Hospital La Carucieña. Gracias a este trabajo en conjunto, logramos realizar 337 atenciones especializadas, entre ellas consultas de medicina general, optometría, angiología, pruebas de VIH y citologías. También entregamos medicamentos esenciales a quienes más lo necesitaban.

Sabemos que cada consulta puede marcar la diferencia en la vida de una persona. Por eso, organizamos la jornada con un censo previo, asegurándonos de que la ayuda llegara a quienes más lo necesitaban. “Cada paciente debe ser escuchado y atendido completamente”, nos recuerda Pedro González, nuestro presidente.

Más que atención médica: un espacio de escucha y apoyo

Además de la asistencia médica, incorporamos un componente de salud mental. Durante la jornada, nuestros psicólogos voluntarios brindaron apoyo y acompañamiento a quienes lo requerían. María de Los Ángeles Colmenares, una de nuestras psicólogas voluntarias, lo explica mejor: “Es gratificante ver cómo las personas aprovechan estos espacios seguros para compartir sus preocupaciones y recibir orientación profesional”.

Este tipo de actividades refuerza nuestro compromiso con las comunidades más vulnerables y nos recuerda por qué hacemos lo que hacemos: la salud es un derecho, y cada esfuerzo suma para mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan.

Queremos agradecer especialmente a todos los voluntarios, aliados y organizaciones que hicieron posible esta jornada. También reconocemos a la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), que documentó esta historia y resaltó la importancia de la articulación entre organizaciones para atender a quienes más lo necesitan.

Seguiremos trabajando con el mismo compromiso, porque juntos podemos llevar esperanza a más personas.

Lee la historía completa por Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) aquí.